Cine, Teatro y T.V.
En orden cronológico
1920
- "Las aguas Muertas", Obra de teatro de Víctor Domingo Silva, estrenada el 2 de septiembre de 1920, por la Compañía Mario-Padín.
1944
- "Romance de Medio Siglo", película chilena de 1944.
- "Hollywood es así", película chilena de 1944.
1945
- "Amarga verdad", película chilena de 1945.
1946
- "Pueblecito", obra de teatro de Armando Moock, montaje de la Compañía Nacional de Comedias de Pepe Rojas.
1948
- "Morir por Catalina", obra de teatro, montaje TEUCH.
1949
- "Algún día", obra de teatro, montaje de la Cía. de Alejandro Flores.
- "Judío", obra de teatro, montaje Cía. de Lucho Córdoba y Olvido Leguía.
1950
- "La loca de Chaillot", obra de teatro, montaje del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC).
1951
- "Mi querido ladrón", obra de teatro, montaje de la Cía. de Alejandro Flores.
1953
- "El seductor", obra de teatro, montaje de la Cía. Flores-Frontaura.
1956
- "La razón final", obra de teatro, montaje de la Cía. Vargas-Durante.
1961
- "La razón final", obra de teatro, montaje de la Cía. Vargas-Durante.
1965
- "Judío", obra de teatro, montaje Cía. de Lucho Córdoba y Olvido Leguía.
|
Biografías
En orden alfabético
A
- Sara Astica (1936–2007): Actriz de cine, teatro y televisión.
B
- Chela Bon (1930–2010): Actriz y productora chilena.
- Arturo Bührle (1886–1927): Actor y productor teatral chileno.
C
- Maruja Cifuentes (1913–1989): Actriz chilena de teatro, radioteatro y cine.
- Lucho Córdoba (1902–1981): Actor de teatro y cine, dramaturgo y director teatral.
- Juan Carlos Croharé (1908–1946): Actor argentino de teatro y cine, dramaturgo y director teatral.
F
- Manolita Fernández: Actriz chilena de teatro y cine.
- Francisco Flores del Campo (1907–1993): Actor, cantante y compositor musical chileno.
- Alejandro Flores (1896–1962): Actor de cine y teatro, director teatral, compositor y poeta. Premio Nacional de Arte (Teatro) en 1946.
- Rafael Frontaura (1896–1966): Actor de cine y teatro, director teatral chileno. Premio Nacional de Arte (Teatro) en 1949.
L
- Olvido Leguía (1900–1992): Actriz española, naturalizada chilena, esposa de Lucho Córdoba.
- Venturita López Piris (1908–?): Actriz chilena de cine y teatro, cantante; incursionó en el cine mudo y filmó también en Argentina.
M
- María Maluenda (1920–2011): Actriz y política chilena.
- Luis Moglia Barth (1903–1984): Director y guionista de cine argentino.
- Ricardo Moller (1901–1961): Actor de teatro, cine y radioteatro chileno.
- Inés Moreno (1917–2003): Actriz, escritora y declamadora chilena.
N
- Ramón Novarro (1899–1968): Actor mexicano del cine mudo y sonoro.
O
- Rodolfo Onetto (1913–1983): Actor chileno con extensa carrera en cine argentino.
- Agustín Orrequia (1896–1957): Actor español, naturalizado chileno, con prolífica carrera en cine.
Q
- Jorge Quevedo (1906–1964): Actor de teatro y cine, también director teatral. Premio Nacional de Arte (Teatro) en 1958.
R
- Eugenio Retes (1895–1987): Actor cómico chileno de cine y teatro.
- Pepe Rojas (1898–1986): Actor, dramaturgo y director teatral. Premio Nacional de Arte (Teatro) en 1961.
S
- Eliana Simpson (c. 1926?–2019): Actriz cómica chilena de cine y teatro.
V
- Esteban Villanova (1887–1946): Actor cómico italiano, radicado en Chile.
Y
- Nieves Yankovic (1916–1985): Actriz, productora y documentalista chilena.
- Guillermo Yánquez (1904–1984): Actor y documentalista chileno.
|