Las Aguas Muertas
Presentación
"Las aguas muertas" es una comedia de Víctor Domingo Silva estrenada en 1920 por la Compañía de Arturo Mario y María Padín. Fue recibida con una crítica unánimemente favorable, lo que consolidó aún más la reputación del autor en el ámbito teatral. Destaca por su realismo y profundidad dramática, con diálogos cuidadosamente elaborados que permiten que la historia fluya de manera natural y conmovedora. Especialmente notable es el segundo acto, donde la acción se intensifica progresivamente hasta alcanzar un punto culminante de gran emoción. Sin embargo, algunos críticos han señalado que el tercer acto presenta un monólogo que parece fuera de tono con el resto de la obra, lo que genera cierta desconexión en la narrativa.
La trama
La trama gira en torno a una crisis matrimonial y la posibilidad de redención a través del perdón. La protagonista, una esposa fiel y noble, enfrenta las consecuencias de las decisiones de su esposo, quien después de haber errado en su camino, regresa arrepentido. A pesar de los conflictos previos y la incertidumbre, ella decide brindarle una nueva oportunidad para reconstruir su vida juntos, ofreciendo así un mensaje de esperanza y reconciliación. El desarrollo del conflicto permite que el espectador reflexione sobre la fuerza del perdón y la posibilidad de una segunda oportunidad en la vida.
La puesta en escena
La interpretación de la obra fue considerada irregular, con algunas actuaciones sobresalientes y otras que no alcanzaron el mismo nivel. María Padín, Arturo Buhrle y Juan Ibarra fueron elogiados por su habilidad actoral y la manera en que lograron dar vida a sus personajes con autenticidad. En contraste, Espila fue criticado por exagerar su papel, lo que restó credibilidad a su interpretación, mientras que Pedro Sienna tuvo dificultades con su texto, lo que afectó su desempeño en escena. A pesar de estos aspectos, la obra fue ampliamente aclamada por el público y se espera que continúe en cartelera por un tiempo prolongado, dado el éxito de sus primeras representaciones. La respuesta entusiasta de la audiencia reafirma la capacidad de Víctor Domingo Silva para conmover y entretener con sus relatos teatrales, consolidando su lugar en la dramaturgia chilena.
La crítica del estreno
La obra "Las Aguas muertas" de Víctor Domingo Silva, fue cubierta por la prensa de la época, La Nación publicó en la portada de su edición del 2 de septiembre un fragmento de la obra, elogiando al autor. Fue estrenada el 02 de septiembre de 1920, con gran éxito para la Compañía Mario-Padín. La prensa destacaba que fue uno de los mayores logros del autor y un triunfo para el teatro chileno. El público llenó completamente la sala, lo que mostraba un interés por el teatro nacional. Víctor Domingo Silva fue ovacionado y debió salir tres veces a saludar. Concluía anunciando nuevas funciones (La Nación, 03 de septiembre de 1920, p. 8).
Fuentes
- Gaudeamus (1920, septiembre 04). "Aguas muertas". Diario La Nación, p. 8.
- La Nación (1920, septiembre 03), "Estrenos de Aguas Muertas". p. 8
Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente
|
Creada en octubre de 2000 - 3 de Agosto de 2025 (Domingo), Santiago, Chile
|
Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
|