Biografía
Alejandro Flores
Alejandro Flores en 1944. Fue un destacado actor de teatro y cine, dramaturgo, productor y director teatral con una trayectoria de cuatro décadas. Comenzó en el cine mudo, participando también en la primera película sonora chilena "Norte y sur", formó su propia Compañía, con más de 100 montajes teatrales. Recibió el Premio Nacional de Arte (Teatro) ,en 1946. También participó en la película argentina "Su esposa diurna" (1946). |
Biografía
Olvida Leguía
La actriz Olvido Leguía en 1944. Fue una actriz de teatro y cine nacida en España, pero naturalizada chilena, casada en 1934 con Lucho Córdoba, con quien formaron su propia Compañía de gran fecundidad artística. |
Biografía
Lucho Córdoba
El actor chileno Lucho Córdoba fue un comediante de más de 50 años de carrera teatral. Formó su propia compañía, junto a su esposa, la actriz de Olvido Leguía. Actuó en varias películas, en las que también colaboró o realizó el guion. |
Biografía
Ricardo Moller
Ricardo Moller en 1961, fue un destacado actor de teatro, cine y radioteatro. Comenzó muy joven en el cine mudo, para luego incorporarse a la compañía de Alejandro Flores. Uno de sus papeles más destacados en cine, fue el personaje de Herbert Polish en la película "Hollywood es así", dirigida por Jorge Délano (Coke), en 1944. |
Biografía
Maruja Cifuentes
La actriz Maruja Cifuentes en 1949, se destacó por su emotiva voz en el teatro y radioteatro, también actuó en cine en la película "Lunes Primero, Domingo siete", de 1968. Además alcanzó a participar en la naciente televisión, trabajando en teleteatros en el canal Televisión Nacional de Chile (1971-1972). |
Biografía
Jorge Quevedo
Jorge Quevedo en 1964, fue un destacado actor de teatro y cine, además director teatral. Fue Premio Nacional de Arte (Teatro), en 1958. Reconocido en su época como el mejor actor de carácter de la escena nacional chilena. |
Biografía
Pepe Rojas
Pepe Rojas en 1946, fue un destacado actor de teatro, cine, además director teatral y dramaturgo, compositor de cuecas. Fue Premio Nacional de Arte (Teatro), en 1961. |
Biografía
Manolita Fernández
Manolita Fernández en 1946, fue un destacada actriz de teatro y cine, estuvo casada con el actor Pepe Rojas. |
Biografía
Rafael Frontaura
Rafael Frontaura en 1933, en una nota de Revista Ecran donde se habla de la creación de su Compañía, la que incluía a Lucho Córdoba, Olvido Leguía, Andrea Ferrer, entre otros. Fue un destacado actor de teatro, cine, además director teatral y dramaturgo, periodista y escritor. Fue Premio Nacional de Arte (Teatro), en 1949. |
Análisis de película
Romance de Medio Siglo
La película chilena Romance de medio siglo, protagonizada por Florindo Ferrario, Inés Moreno, Francisco Flores del Campo y con la destacada participación de Chela Bon, Nieves Yankovic y Orlando Castillo. (Fotografía Revista Ecran Nº 698, del 6 de junio de 1944, pág. 20.) |
Biografía
Inés Moreno
Inés Moreno en 1944, fue protagonista de la primera película de ChileFilms, Romance de medio siglo, junto a Francisco Flores del Campo y Chela Bon, en 1944. |
Biografía
María Maluenda
María Maluenda Fue una destacada actriz chilena de teatro, cine y radioteatro. Estuvo casada con el actor Roberto Parada. Fue además diputada por el Partido Comunista y por el PPD. |
Entrevista a Chela Bon
La niña que quiso ser estrella
La primera entrevista que realizó Revista Ecran a Chela Bon. En noviembre de 1944, luego del estreno de "Romance de Medio Siglo" y a punto de comenzar a grabar "La Casa está vacía". |
Biografía
Francisco Flores del Campo
El cantante, compositor musical y actor, Francisco Flores del Campo, quien protagonizó "Romance de Medio Siglo", junto a Inés Moreno y el actor argentino Florindo Ferrario. Primera película realizada por Chile Films en 1944. Además es el compositor de la música de "La pérgola de las flores" (1960).
|
Biografía
Nieves Yankovic
Fue una actriz, productora, guionista y directora de cine. Participó en algunas películas de la naciente compañía nacional de cine Chile Films entre 1944 y 1949. Además formó parte del elenco del TEUCH y junto a su esposo, Jorge di Lauro, trabajó como documentalista, aportando como guionista y directora. Su primer papel (siempre secundarios) fue en "Romance de Medio Siglo", donde fue elogiada por la crítica, elogios que se repitieron con su rol en "La Casa está vacía". |
|