"Chile debe correr a la par con la cinematografía mexicana y argentina"
En "Romance de Medio Siglo" hemos logrado todo lo que aspirabamos.
Aclarada su situación personal con Chile Films
por J. N. Tobalaba

Uno de los títulos legítimos de Luis Moglia Barth, aparte de ser director cinematográfico, es el de "uno de los impulsores de los estudios Argentina Sono Film". y dentro de este concepto general, se destaca su participación en la organización y dirección de la película "Riachuelo", el acierto fílmico definitivo de allende los Andes, en que dio a conocer a Sandrini. Contratado por los estudios "Chile Films", llevó sobre sí gran parte de la responsabilidad directiva de estos estudios, correspondiéndole, además, de la filmación de su primera entrega, "Romance de Medio Siglo".
Su situación personal con respecto a "Chile Films" es conocida a medias, y su opinión sobre la película recién terminada será de interés primordial para nuestros lectores. Sobre estos dos puntos fuimos a entrevistarlo en los laboratorios de la empresa en que sigue trabajando.
|
-Nos interesa su impresión sobre los artistas que actúan en "Romance".
-Tengo de todos los intérpretes que he dirigido en "Romance de Medio Siglo" una excelente impresión y la seguridad de que por lo menos tres de ellos llegarán en breve plazo a la categoría de "estrellas" en el cine iberoamericano. Lo que más me satisface de los intérpretes chilenos que por primera vez se presentan en esta película es que en ningún momento de la misma parecen aficionados. Esto que parece sencillo fue lo más difícil de lograr, pero lo logramos...
-Para apreciar el volumen de este film nos faltan datos sobre su costo y sobre el número de personas que actúan.
-El costo de la película excedió apenas en un 3% del calculado. No puedo dar cifras, naturalmente, pero su presupuesto está encuadrado en las lógicas posibilidades de entradas que debe obtener la película para resultar un buen negocio.
"La realización de "Romance de Medio Siglo" requirió la actuación de más de 1.000 personas. Como la cifra parece subida, desglosémosla: 30 de personal técnico y superior; 150 obreros carpinteros, yeseros, pintores, etc.; 600 actuaciones de "extras"; 50 intérpretes principales y secundarios: 100 músicos. Agregue a esto el "ballet" de Uthoff, el personal de laboratorios, las costureras y sastres que confeccionaron el vesturario, y, si quieren también, hasta el personal empleado en la movilización, y se verá que la cifra total es respetable."
-Díganos algo definitivo sobre su situación personal con Chile Films.
-Mi situación actual con "Chile Films" es conocida. Como lo manifestó "Ecran" el gerente de la sociedad, señor MErry del Val, algunas discrepancias motivaron que se me alejara del puesto que me habían confiado. La medida no afecta mi buen nombre y honor, ni mí capacidad profesional como jefe del Estudio, ni como director de películas. Prueba de ello es que quince días antes el directorio, ampliamente satisfecho de mi labor al frente del Estudio, me obsequió con 500 acciones, y últimamente seme aumentaron mis honorarios como director de "Romance" en un 20% más de lo estipulado. Por otra parte, si con buenos amigos cuento en Chile, éstos están entre los miembros del Directorio de esta Empresa.
-¿Algunas dificultades técnicas?
No ha habido ninguna dificultad en la filmación imputable al personal chileno. En absoluto. Casi todos se han conducido como veteramos y he filmado en "Chile Films" en la misma forma que en estudios argentinos.
-¿Qué opinión le merece la capacidad del personal técnico chileno?
-El personal chileno asimila rápidamente, y no me cabe la menor duda de que antes de un año se podrá filmar en "Chile Films" con un equipo totalmente nacional.
-Finalmente, ¿qué opina sobre el futuro del cine chileno?
-Soy muy optimista respecto al porvenir del cine chileno. Aun cuando la tarea para ponerse a la par de las cinematografías en castellano que cuentan con más de diez años de experiencia, no es fácil. El cine argentino y el mexicano evolucionaron paulatinamente junto con las exigencias de los espectadores. A ellos se les disculpaban sus fallas y defectos propios de toda iniciación porque no tenían competencia y el público estaba ávido de películas latinoamericanas. Hoy esas dos cinematografías han corrido mucho... Y el cine chileno no puede empezar a correr; pero tiene que correr a la par. Hay
que formar en breve plazo lo que Argentina y México vienen formando
desde hace años. Pero, repito, soy optimista, y ahora más que nunca, que, después de un año de permanencia en esta tierra, creo conocer ya bien a Chile y a los chilenos.
Notas sobre el artículo (por Espartako.cl)
Para contextualizar, Moglia Barth había sido contratado como Director Ejecutivo de Chile Films, sin embargo, fue alejado del cargo por fuertes discrepancias con otros ejecutivos de la naciente empresa.
Luego de las fuertes críticas de "Romance de Medio Siglo", en octubre de 1944. Moglia Barth se fue de Chile y no volvió a filmar en el país.