Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Presentación del minisitio

El artículo "Olvido Leguía", fue creado por Carlos Martínez Muñoz (Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales) y formaba parte de una wiki que está fuera de línea. El material disponible está dedicada al teatro, cine y televisión chilena. Es un proyecto personal y animado por el interés de aprender y difundir toda esta valiosa información. Este artículo fue creado en Jun 24, 2024 y actualizado por última vez agosto 01, 2025 02:17:22 (viernes). ¿Cómo citar?

Traducir a otros idiomas

Translate other languages

Portada del minisitio - Índice General - Volver a la Revista Espartako

Olvido Leguía


La actriz Olvido Leguía en 1933, mientras formaba parte de la Compañía de Rafael Frontaura. (fotografía de Revista Ecran).


Nombre de nacimiento María del Olvido Leguía Maritorena
Nacimiento 22 de febrero de 1900
Irún, España
Defunción 18 de agosto de 1992 (92 años)
Santiago, Chile
Ocupación Actriz de teatro y cine, productora teatral
CineChile Olvido Leguía en CineChile

El matrimonio de Lucho Córdoba y Olvido Leguía tuvo una carrera de más de 40 años en las tablas chilenas, montando cientos de obras (fotografía de Revista Ecran).


Olvido Leguía
(1900 - 1992)


Biografía


Olvido Leguía fue una destacada actriz española, naturalizada chilena, que dejó una huella imborrable en el teatro y cine chileno. Nació el 23 de febrero de 1900 en Irún, España. Su trayectoria artística comenzó a tomar forma significativa cuando llegó a Chile en 1930. Al poco tiempo de su llegada, se integró a la compañía teatral dirigida por Alejandro Flores y Rafael Frontaura, donde conoció a Lucho Córdoba, con quien contrajo matrimonio en 1934.

La Compañía Córdoba-Leguía


Junto a Lucho Córdoba, formó una compañía teatral propia que, durante sus largos años en el teatro Imperio, se convirtió en una parte integral de la leyenda escénica nacional chilena, siendo reconocidos como mentores privilegiados de la comedia ligera. Olvido Leguía y Lucho Córdoba no solo fueron una pareja inseparable en el escenario teatral, sino también en el cine.


Aunque en la película "Yo vendo unos ojos negros" Leguía interpretó el papel de la cruel madrastra de Evita, “Chachita”, una popular estrella infantil mexicana de la época, en todas las demás películas en las que participó, apareció como la fiel partenaire cinematográfica de su esposo, Lucho Córdoba. Su versatilidad y talento la convirtieron en una figura central del teatro y cine chileno durante muchas décadas.


Fallecimiento


Olvido Leguía falleció el 18 de agosto de 1992 en Santiago, Chile, dejando un legado perdurable en el mundo del espectáculo y siendo recordada por su inestimable contribución al desarrollo de las artes escénicas en Chile.



Teatro

Algunas participaciones teatrales
1934
  • Madame PepitaAutor: Gregorio Martínez Sierra — Compañía: Cía. Rafael FrontauraDirector: Rafael Frontaura
  • Mecachis, ¿Qué guapo soy?Autor: Carlos Arniches — Compañía: Cía. Rafael FrontauraDirector: Rafael Frontaura
  • La Miss más missAutor: Antonio de Paso y Sáez — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Una mujer simpáticaAutor: J. Ramos Martín — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Usted tiene ojos de mujer fatalAutor: Jardiel Poncela — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1937
  • Esta noche a las ochoAutor: Fiers y Caillalet — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • "Judío"Autor: Ivo Pelay — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1940
  • Estreno en sociedadAutor: Álvaro Puga Fischer — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • El padre pitilloAutor: Carlos Arniches - Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1943
  • Hoy, Gran remate, hoyAutor: Lucho Córdoba y José Fernández Blanco — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1944
  • Pichito baila la congaCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Y tengo mis cinco hijosCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • El gato y el canarioCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1945
  • Cine, Teatro y RadioAutor: Álvaro Puga Fischer — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • No soy como eraAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • El hombre que nació dos vecesAutor: Oduvaldo Vianna — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Mi luchaAutor: Gabriel Sanhueza — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Cuando Adán jugaba al pokerAutor: Pepe RojasCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Rico TipoCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1948
  • Mamá nos corre los noviosCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1949
  • La alegre familia BarbuchónAutor: Honneochin y Weber — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • "Judío"Autor: Ivo Pelay — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Pilucho, aprende la raspaAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Con la vida del otroAutor: Carlos Llopis — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Adán, Eva y el otroAutor: Juan de Letraz — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Los intereses creadosAutor: Jacinto Benavente — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1950
  • Vendo pesos a cuatro chauchasAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • HarveyAutor: Mary Chase — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Memorias de un santiaguinoAutor: Gustavo Campaña — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1954
  • No es correcto asesinar a la esposaAutor: Jean Guiton — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • 150 pesos me han ofrecidoAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Mi mujer necesita maridoAutor: Sergio Vodanovic — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Mi marido va al foliesAutor: Lucho Córdoba e Isidoro Basis Lawner — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1956
  • Trece a la mesaAutor: Marc Sauvajon — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • La vida en un blockCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Desnúdese, señoraCompañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1958
  • Pobre... pero sinvergüenzaAutor: Lucho Córdoba y Alejandro Gálvez — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1961
  • BonifacioAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1964
  • En tiempos de don Arturo (reposición)Autor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1965
  • "Judío"Autor: Ivo Pelay — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
  • Alérgico a las mujeresAutor: Jean de Letraz — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1966
  • Quiero ver a MioussovAutor: Valentin Katalev — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1972
  • Memorias de un sinvergüenzaAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1973
  • Mejor tómelo para la risaAutor: Lucho Córdoba — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba
1980
  • Hotel ParadisAutor: Georges Feydeau — Compañía: Cía. Córdoba-Leguía — Director: Lucho Córdoba


Cine

Películas
AñoTítuloRolDirector
1942 Un hombre de la calle Eugenio de Liguoro
1944 Hoy comienza mi vida Eugenio de Liguoro
1945 Un hombre cayó al río Eugenio de Liguoro
1947 Yo vendo unos ojos negros madrastra Joselito Rodríguez
1948 La mano del muertito Agatha José Bohr
1948 Tonto pillo José Bohr


Una escena de “Mi Lucha”, estrenada en el imperio, en la que aparecen Lucho Córdoba (personificando a Hitler), Rubén Darío Guevara, Olvido Leguía, Jorge Quevedo y Agustín Orrequia.


Lucho Córdoba y Olvido Leguía en una escena de “Mamá nos corre los novios” (1948).



Fuentes

  • La Nación. (1950, agosto 03). "Cía. de Lucho Córdoba debuta mañana en el Imperio". pág. 22.
  • La Nación. (1950, septiembre 12). Funciones populares da hoy la Cía. Córdoba. pág. 20.
  • La Nación. (1950, octubre 14). "Harvey" de nuevo hoy en el Imperio. pág. 14.
  • Navasal, M. (1954, noviembre 9). "Mi marido va al folies". Revista Ecran (1242), p. 12.
  • Olvido Leguía en IMDB
  • Olvido Leguía en Cinechile


Déjame tu comentario


Citar como APA7:
Martínez-Muñoz, C. (2024, Jun 24). Olvido Leguía. Revista Espartako.cl. Retrieved agosto 29, 2025, from http://www.espartako.cl/teatro/leguia.php

Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente

www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

Creada en octubre de 2000 - 1 de Agosto de 2025 (Viernes), Santiago, Chile

Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.