Guillermo Yánquez
(1904 - 1984)
Presentación
|
Una escena de la película “Una lección de amor” de 1926, en la que aparece Guillermo Yánquez y Gabriela Montes, protagonistas de esta película muda, dirigida por Emilio Taulis. |
Guillermo Yánquez, nacido en Santiago el 20 de abril de 1904 y falleciendo en Glendale (EEUU) el 22 de abril de 1984, fue un actor y director de cine chileno que desempeñó un papel fundamental en la industria cinematográfica de su país. Abandonó sus estudios de medicina para seguir su pasión por el cine, debutando en la pantalla grande en la década de 1920. Hijo de Alejandro Yánquez y Clarisa Cerda.
Su carrera cinematográfica
En 1925, protagonizó la película "Juro no volver a amar", dirigida por Jorge Délano (Coke), seguida por "Una lección de amor" (1926) de Emilio Taulis y "El lecho nupcial" (1926) de Alicia Armstrong de Vicuña. Sin embargo, su verdadero interés residía en explorar el mundo detrás de la cámara.
Sobre su trabajo en "Una lección de amor", se comentó en el diario La Nación: "Es un joven sobrio, medido en el ademán, de elegante figura, que sabe posar sin afectación ante el lente", y continúa más adelante: "se manifiesta como un artista espontáneo, seguro, que ha tomado ya el sentido de la interpretación cinematográfica" y finaliza diciendo: "Es en realidad una revelación muy feliz para el futuro arte cinematográfico de Chile" (La Nación, 1926, abril 13).
En "Una lección del amor", Yánquez es el galán protagonista que debe conquistar el amor de Gabriela Montes, una joven actriz debutante y promesa en la naciente cinematografía chilena. La película, dirigida por Emilio Taulis, presenta el debut del actor Ricardo Moller como antagonista, interpretando a un playboy deportista que sedujó maliciosamente a la protagonista. La historia sigue a la muchacha (Gabriela Montes), una joven de gran belleza que, debido a intrigas y malentendidos ocasionados por su romance con el playboy (Ricardo Moller), carga toda la culpa de su acto de entrega amorosa. Su vida continúa con el estigma social, al que acepta con humildad y resignación, su vida cambia cuando una dama aristocrática la acoge y le ofrece un entorno cómodo, permitiéndole volver a brillar. Sin embargo, la muchacha conoce a Jorge (Guillermo Yánquez), el sobrino de su protectora que se había retirado a la tranquilidad del campo para curar una herida de amor fracasado, en ese ambiente ambos protagonistas se sienten nuevamente enamorados, pero ella se ve incapaz de aceptar sus sentimientos debido al secreto de su pasado que la avergüenza.
|
Guillermo Yánquez y Purita Souza fueron los protagonistas del triángulo amoroso de la película chilena "Bar Antofagasta" (Fotografía de Revista Ecran N° 546, del 8 de julio de 1941, pág. 20).
|
En 1934, Yánquez participó en "Norte y Sur", la primera película parlante del cine chileno, dirigida nuevamente por Jorge Délano (Coke). Aunque la actividad cinematográfica en Chile disminuyó en los años siguientes, Yánquez continuó su carrera en el cine, apareciendo en "Bar Antofagasta" (1942), dirigida por Carlos García Huidobro, y en ""Hollywood es así"" (1944), bajo la dirección de Jorge Délano (Coke).
Su carrera como documentalista
Fue en la década de 1940 cuando Yánquez dio un giro en su carrera al dedicarse a la dirección y producción de documentales educativos. Entre 1944 y 1946, dirigió y produjo una serie de cortometrajes educativos para Chile Films, incluyendo "Tránsito", "Central de leche", "Hombres y metales", "Ayúdenos", "Ruta en las nubes" y "¿A dónde vas?".
Estos documentales, que combinaban elementos de ficción con mensajes educativos, se proyectaban durante los intermedios de las películas, alcanzando así a un amplio público. Su trabajo en este campo lo consolidó como un destacado director de cine educativo en Chile, contribuyendo significativamente al desarrollo del cine documental en el país.
En el año 1953 se radicó en Brasil, para trabajar como cinematografista, posteriormente se radicaría en Estados Unidos de Norteamérica.
Sus últimos años en EEUU
En 1970, aparece en la película de José Bohr, "Sonrisas de Chile", en el rol de un jefe de policia. Esta breve aparición es su última participación en una película chilena.
Después de su paso por Chile Films, Yánquez se presume que continuó su carrera en Estados Unidos, aunque los detalles sobre esta etapa de su vida, incluyendo las circunstancias de fallecimiento, permanecen en la oscuridad, sin embargo, se sabe que falleció el 22 de abril de 1984, en la ciudad de Glendale, California, Estados Unidos de América. Su legado está en su trabajo pionero en el cine chileno y su contribución al cine documental educativo de Chile.
Películas |
1925 |
- Juro no volver a amar, película chilena dirigida por Jorge Délano (Coke)
|
1926 |
- Una lección de amor, película chilena dirigida por Emilio Taulis (papel: Jorge)
- El lecho nupcial, película chilena dirigida por Alicia Armstrong
|
1934 |
- Norte y Sur, película chilena dirigida por Jorge Délano (Coke)
|
1939 |
- La leche, fuente de la vida, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
|
1941 |
- Bar Antofagasta, película chilena dirigida por Carlos García Huidobro (papel: Playboy inglés)
|
1944 |
- "Hollywood es así", película chilena dirigida por Jorge Délano (Coke) (papel: Bob Lighter)
- Tránsito, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- Caja de ahorros, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- Central de leche, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
|
1945 |
- Hormigas y gigantes, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- Hombres y metales, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- Ayúdenos, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
|
1946 |
- Primavera de naranjas, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- Ruta en las nubes, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
- ¿A dónde vas?, cortometraje documental chileno dirigido por Guillermo Yánquez (no actúa)
|
1970 |
- Sonrisas de Chile, película chilena dirigida por José Bohr (papel: jefe de policía)
|