Nieves Yankovic
(1916 - 1985)
Presentación
Nieves Yankovic o Nieves Yanko, fue una actriz y productora de cine entre los años 1940 y 1970. Nacida en Antofagasta el 20 de octubre de 1916 y falleció en la ciudad de Santiago (Chile), el 22 de octubre de 1985, a la edad de 69 años.
Biografía
Nieves Yankovic, nació en Antofagasta, Chile, en una familia acomodada de ascendencia yugoslava. Trasladándose a Santiago poco después de su nacimiento, estudió inicialmente en el exclusivo Santiago College.
A los doce años, viajó con su familia a Europa, donde residió desde 1928 hasta 1942. Durante su estadía en Europa, estudió Bellas Artes en Brighton, Inglaterra, y danza clásica en la Real Academia de Zagreb, Yugoslavia, graduándose también en sociología y psicología en este último país.
Su trayectoria en el cine y teatro
Al regresar a Chile a comienzos de 1943, se involucró en diversas actividades, incluyendo diseño, radiotelefonía y teatro, formando parte del equipo del Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Fue llamada por la naciente productora estatal Chile Films para actuar en una serie de películas, adoptando el sobrenombre de Nieves Yanko.
Hizo su primera aparición cinematográfica en la película "Romance de Medio Siglo", producida por Chilefilms y dirigida por Luis Moglia Barth, en 1944, momento en el cual conoce al técnico argentino Jorge di Lauro, con quien se casaría en 1946, que además, se convertiría en su compañero cinematográfico durante más de cuarenta años.
Sobre su participación en "Romance de Medio Siglo", la crítica dijo de ella: "dio distinción a su personaje y que suscita la simpatía por su acción, su palabra y su presencia" (1).
Luego participó en "Amarga verdad" (1945) y "El padre pitillo" (1946). Todas estas participaciones en papeles secundarios de gran importancia y cuya interpretación fue elogiada por la crítica.
Después de un tiempo alejada de la actuación, trabajó como asistente del director Carlos Hugo Christensen en "La dama de la muerte". Luego, retomó su carrera como actriz en películas como "El paso maldito" (1949) de Fred Matter, recibió el Premio Caupolicán como la Mejor actriz de reparto 1949, reconocimiento entregado por Asociación de Cronistas de Teatro, Cine y Radio. Esta sería su última película frente a las cámaras.
A partir de 1958, junto con su esposo, inició una importante carrera como documentalista, produciendo obras notables como "Andacollo", que recibió varios premios importantes y fue elogiada por la crítica y el público. Este filme retrata la festividad de la Virgen de Andacollo, una celebración de fervor religioso popular, desde la llegada de los peregrinos el 25 de diciembre hasta su partida tres días después. Narrado por ella y con música de Violeta Parra. Su enfoque cinematográfico estaba marcado por profundas convicciones cristianas y una afinidad artística con su esposo.
Como documentalista, su trabajo fue elogiado por su profundidad en el desarrollo de las temáticas que abordaron y por el trabajo de fotografía, lo que les valió participar en algunos festivales, dando origen a una nueva escuela documental en Chile. Posteriormente, produjeron y dirigieron varios otros documentales, incluyendo "Verano en invierno" (1962), "San Pedro de Atacama" (1964), "Isla de Pascua" (1965), "Cuando el pueblo avanza" (1967), "Operación sitio" (1970) y "Año santo chileno" (1974). Este último proyecto quedó incompleto debido a la desaparición de Jorge Müller, el camarógrafo, y su compañera Carmen Bueno (2).
Sus últimos años
Su compromiso social cristiano la llevó a identificarse primero con el Partido Demócrata Cristiano y desde 1971 con el Partido Izquierda Cristiana, donde permanecería desde su fundación hasta el momento de su muerte, en 1985.
Durante la dictadura militar chilena, la Izquierda Cristiana fundó el Centro Cultural Nieves Yankovic, que se transformó en un importante centro de encuentro de estudiantes y personas preocupadas de la violación de los Derechos Humanos.
Filmografía
Año |
Título |
Rol |
Director |
Otro |
1944 |
"Romance de Medio Siglo" |
Leonor |
Luis Moglia Barth |
Actriz |
1945 |
Amarga verdad |
Teresa |
Carlos Borcosque |
Actriz |
1946 |
El padre Pitillo |
Dolores Arriagada |
Roberto de Ribón |
Actriz |
1949 |
El paso maldito |
|
Fred Matter |
Actriz |
1958 |
Andacollo (Documental) |
narradora |
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
guionista productora directora montajista |
1960 |
Artistas plásticos de Chile (Documental) |
narradora |
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
guionista directora montajista |
1962 |
Verano en invierno (Documental) |
|
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
directora |
1964 |
San Pedro de Atacama (Documental) |
|
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
guionista directora |
1965 |
Isla de Pascua (Documental) |
narradora |
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
guionista directora productora |
1967 |
Cuando el pueblo avanza (Documental) |
|
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
directora |
1970 |
Operación sitio (Documental) |
|
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
directora |
1974 |
Año Santo Chileno (Documental) |
|
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic |
guionista directora |
Teatro
Año |
Obra |
Autor |
Personaje |
Compañía |
Director |
1942 |
El caballero de Olmedo |
Lope de Vega |
|
TEUCH |
Pedro de la Barra |
1943 |
Elsa Margarita |
Zlatko Brncic |
|
TEUCH |
Pedro de la Barra |
1944 |
Sueño de una noche de verano |
William Shakespeare |
|
TEUCH |
Pedro de la Barra |
1949 |
El viajero sin equipaje |
Jean Anouilh |
Valentina |
Teatro de Arte |
Eduardo Naveda |
1954 |
Asuntos de Estado |
Louis Vernauil |
|
Teatro del Petit Rex |
Miguel Frank |
Notas
1. Revista Ecran N° 717, 17 de octubre de 1944, pág. 10 y 11
2. Vega, Alicia. Itinerario del cine documental. Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2006, p. 274
Fuentes
Revista Ecran N° 717, 17 de octubre de 1944, pág. 10 y 11
Revista Ecran Nº 933 del 7 de diciembre de 1948, pág. 13
Revista Ecran Nº 1005 del 25 de abril de 1950, pág. 14, 15 y 25
Vega, Alicia. Itinerario del cine documental. Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2006, p. 274
Ficha de Nieves Yankovic en inglés y en español en Internet Movie Database.