Arturo Bührle
El actor Arturo Bührle es reconocido, junto a Enrique Baguena como los precursores del teatro originalmente chilena, con la compañía que fundaron en 1917, dieron curso al período más destacado del teatro de oficio chileno.
Nombre de nacimiento |
Arturo Buhrle Cerda |
Nacimiento |
14 de diciembre de 1886, Santiago, Chile |
Defunción |
3 de abril de 1927, Valdivia, Chile |
Ocupación |
Actor |
Cinechile |
Arturo Buhrle en CineChile |
|
Arturo Bührle (1886 - 1927)
Presentación
Arturo Bührle, fue un actor chileno nacido el 14 de diciembre de 1886, en la ciudad de Santiago y falleció en la ciudad de Valdivia, mientras se encontraba en gira, el 03 de abril de 1927. Estaba casado con la actriz Elena Puelma y de la cantante y actriz infantil Mariita Bührle.
Sus inicios
Arturo Buhrle fue un actor clave en el desarrollo del teatro chileno. Junto a Enrique Báguena fundó la primera compañía nacional en el Teatro de la Comedia en Santiago, logrando gran éxito y consolidando el arte escénico en el país. Participó en importantes compañías dramáticas y recorrió Chile difundiendo el teatro. Su profesionalismo y dedicación le valieron respeto y popularidad en el ámbito artístico.
En febrero de 1917, Arturo Buhrle se encuentra en gira por el sur con la Compañía Pellicer, presentándose en el Teatro Edén de la ciudad de Valdivia (La Nación, 26 de febrero de 1917).
La Compañía Chilena Báguena-Bührle
En junio de 1918 la Compañía Chilena Báguena-Buhrle presentó con gran éxito varias obras en sus funciones. En la sección vermouth se destacó la comedia Garrotines y garrotazos de Carlos Cariola y Rafael Frontaura con una actuación especialmente aplaudida de Arturo Buhrle. En la función nocturna se repitió Nuestras víctimas de Víctor Domingo Silva, cuyo autor fue ovacionado en cada acto. Los actores Pilar Mata, Elena Puelma, Asunción Puente, Enrique Báguena, Alejandro Flores, Pedro Sienna y Arturo Buhrle recibieron cálidos aplausos por sus interpretaciones. Alternaron en otros días de función con El bordado inconcluso de Daniel de la Vega y Caballo y caballero de Luis Romero Zúñiga. En la sección vermouth, en la noche en honor a los atletas de la Segunda Olimpiada Sudamericana de Buenos Aires, se presentó La silla vacía de Juan Manuel Rodríguez, considerada uno de los mayores éxitos de la compañía (La Nación, 7 de junio de 1918).
El 8 de junio de 1918 la Compañía Chilena Báguena-Buhrle estrenó con gran éxito la comedia Pueblecito de Armando Moock en el Teatro de la Comedia. La obra, dirigida por Enrique Báguena y Arturo Buhrle, fue aclamada por su representación auténtica de la vida en los pequeños pueblos de Chile y su emotiva historia de amor y desilusión. El elenco estuvo conformado por destacados actores como Andrea Ferrer, quien sorprendió con su interpretación de Rebeca, y Pedro Sienna, cuya caracterización fue especialmente elogiada. También participaron Enrique Báguena y Arturo Buhrle con interpretaciones precisas, junto a Pilar Mata, Luisa Otero, Elisa Alarcón, Asunción Puente, Elena Puelma, Aurora Salas, Alejandro Flores, Juan Ibarra, Rocuant y Ramírez, quienes contribuyeron al éxito de la puesta en escena. La obra fue considerada el mayor logro teatral del año, consolidando a Armando Moock como una de las figuras más prometedoras del teatro nacional (La Nación, 9 de junio de 1918).
La Compañía Mario-Padin
"Pueblo chico infierno grande" fue estrenada el 26 de agosto de 1920 en el Teatro Santiago por la Compañía de Arturo Mario y María Padín. La obra contó con la participación de Nicanor de la Sotta en el papel de Goyo, quien recibió ovaciones por su interpretación. Elena Puelma destacó en su papel de Doña Santos, mientras que Arturo Buhrle interpretó al Comandante de Policía. Juan Ibarra, en el rol de El Pájaro, fue elogiado por su presencia escénica. Sin embargo, Velásquez en el papel de María Inés fue criticada por no conocer bien su texto. La crítica valoró la autenticidad de los personajes y la fluidez de los diálogos, aunque señalaron algunos momentos de inverosimilitud en la trama. En general, la puesta en escena fue bien recibida por el público, consolidando a Nicanor de la Sotta como dramaturgo y actor destacado (Gaudeamus, 27 de agosto de 1920).
"Las aguas Muertas" es una comedia de Víctor Domingo Silva estrenada en 1920 por la Compañía de Arturo Mario y María Padín. La obra, ampliamente elogiada por su realismo y profundidad dramática, narra una crisis matrimonial en la que una esposa noble enfrenta el regreso de su marido arrepentido, explorando el poder del perdón y la redención. Destaca especialmente el segundo acto por su intensidad emocional, aunque el tercer acto recibió críticas por incluir un monólogo fuera de tono. En su estreno, la interpretación fue irregular: María Padín, Arturo Buhrle y Juan Ibarra fueron elogiados, mientras que Espila y Pedro Sienna recibieron críticas. A pesar de ello, la obra se consolidó como un éxito y reafirmó el talento de Víctor Domingo Silva en la dramaturgia chilena (Gaudeamus, 4 de septiembre de 1920).
Sus últimos años
En 1926 volvió a formar compañía con Enrique Báguena y realizaron una gira al sur, pero la muerte lo sorprendió en Valdivia el 3 de abril de 1927, debido a su alcoholismo.
Teatro
Algunas obras en las que participó |
1918 |
- Garrotines y garrotazos, Autor: Carlos Cariola y Rafael Frontaura, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
- Nuestras víctimas, Autor: Víctor Domingo Silva, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
- El bordado inconcluso, Autor: Daniel de la Vega, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
- Caballo y caballero, Autor: Luis Romero Zúñiga, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
- La silla vacía, Autor: Juan Manuel Rodríguez, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
- Pueblecito, Autor: Armando Moock, Compañía: Compañía Chilena Báguena-Buhrle, Director: Enrique Báguena y Arturo Buhrle
|
1920 |
- Pueblo chico, infierno grande, Autor: Nicanor de la Sotta, Papel: Comandante de Policía, Compañía: Compañía Mario-Padín, Director: Arturo Mario
- "Las aguas Muertas", Autor: Víctor Domingo Silva, Compañía: Compañía Mario-Padín, Director: Arturo Mario
|
Fuentes
- Gaudeamus (1920, agosto 27). "Pueblo chico infierno grande". Diario La Nación, p. 5.
- Gaudeamus (1920, septiembre 04). "Aguas muertas". Diario La Nación, p. 8.
- La Nación (1917, febrero 26). "Informaciones del país. Valdivia". La Nación, p. 9.
- La Nación (1918, junio 07). "Teatro de la Comedia". La Nación, p. 7.
- La Nación (1918, junio 9). "El estreno de anoche en el Teatro de la Comedia: Pueblecito". La Nación, p. 12.
Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente
|
|