Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Presentación del minisitio

El artículo "Rafael Frontaura", fue creado por Carlos Martínez Muñoz (Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales) y formaba parte de una wiki que está fuera de línea. El material disponible está dedicada al teatro, cine y televisión chilena. Es un proyecto personal y animado por el interés de aprender y difundir toda esta valiosa información. Este artículo fue creado en Jan 22, 2012 y actualizado por última vez julio 06, 2025 18:57:53 (domingo). ¿Cómo citar?

Portada del minisitio - Índice General - Volver a la Revista Espartako

Rafael Frontaura


El actor Rafael Frontaura en 1933, presentando su nueva Compañía. (fotografía de Revista Ecran).


Nombre de nacimiento Rafael Ricardo Frontaura de la Fuente
Nacimiento 7 de febrero de 1896
Valparaíso, Chile
Defunción 15 de agosto de 1966 (70 años)
Santiago, Chile
Ocupación Actor de teatro y cine, y director teatral
CineChile Rafael Frontaura en CineChile
IMdb Rafael Frontaura en IMdb

Se anuncia en la prensa el reencuentro de Rafael Frontaura con Alejandro Flores en una nueva Compañía de teatro. Fotografía Revista Ecran, 1945.


Rafael Frontaura
(1896-1966)


Rafael Frontaura


Rafael Frontaura de la Fuente fue un destacado actor chileno de una amplia trayectoria en Chile y Argentina. Nació en Valparaíso, el 7 de febrero de 1896, y falleció en la ciudad de Santiago el 15 de agosto de 1966. Hijo de José Manuel Frontaura y Filomena de la Fuente Dueñas.


Sus inicios


Estudió en el Instituto de Humanidades y en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Allí obsequió su memoria de prueba a un compañero de clases, ya que no tenía interés alguno en ser abogado.


Sus padres lo enviaron a Europa con la esperanza de alejarlo del teatro. Sin embargo, se propuso realizar en Chile lo que pudo ver en los teatros de vanguardia en Francia. Arrendó el Teatro Imperial en la calle San Diego y fundó su propia compañía. Desde entonces, se dedicó por entero al arte de la representación, constituyendo, con Alejandro Flores, las figuras principales de la escena chilena, hasta la creación de los conjuntos universitarios. Escribió innumerables piezas teatrales y obtuvo el Premio Nacional de Arte en Mención Teatro en 1949.


Una de sus primeras obras fue escrita en colaboración con Carlos Cariola, en 1914, llamada "Quien mucho abarca...". La obra fue estrenada en aquella época, y casi 40 años después se le rindió un homenaje a los autores en una jornada especial llamada "La noche de los Recuerdos", en el Teatro Santiago, actividad que fue una iniciativa de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH), en dicha ocasión se hizo una sola presentación con un elenco formado por Pepe Rojas, Elena Moreno, Rubén Darío Guevara y Virginia Letelier (La Nación, 1953, agosto 22).


En 1929, la Compañía de Alejandro Flores presentó la obra "El blanco de la muerte", obra de Nathanael Yáñez Silva, con las actuaciones destacadas de Alejandro Flores, Rafael Frontaura y Venturita López Piris, en el Teatro Carrera de Santiago.


También en septiembre de 1929, y luego del éxito de "El blanco de la muerte", la Compañía de Alejandro Flores estrenó la obra "Vírgenes modernas" de Eugenio Orrego Vicuña, y repusieron "Malhalla tu corazón", comedia escrita por Flores, para la función de vermouth.


De las actuaciones en "Vírgenes modernas", el periodista Nathanael Yáñez Silva de La Nación señalaba: "La señorita López Piris, muy emotiva, tomando su papel con gran seriedad artística, y poniéndose en situación fácilmente". La nota también alababa las actuaciones de Alejandro Flores como el galán, con "todas las cualidades que tiene dicho actor dentro de estos tipos: galanura, en verdad, simpatía, naturalidad y esa conciencia de dominador, de necesidad en el teatro". También alababa la actuación de Fernando Settier, en su rol de político, de Elvira Flores y Ricardo Moller, cuyo personaje episódico fue presentado con gracia (Yáñez, 1929).


La Compañía de Rafael Frontaura


Separado de la Compañía de Alejandro Flores, Frontaura formó su propia Compañía a principios de los años 1930.


En mayo de 1934, la Compañía de Rafael Frontaura inició temporada en el Teatro Carrera. Las obras que presentaron fueron "Madame Pepita", de Martínez Sierra, y "Mecachis, qué guapo soy", comedia de Carlos Arniches. El elenco de la Compañía estaba integrado por: Rafael Frontaura, primer actor y director, Hortensia Martínez Zamora, actriz argentina, Marcial Mannent, galán argentino, Lucho Córdoba, Ernestina Paredes, actriz peruana de dilatada carrera en Chile, César Soriano, Enrique Barrenechea, Manolita Fernández, Hilda Sour, Marisa Valera, Margot Valverde, Elsa Alarcón, Rodolfo Onetto, Arnaldo Garau, Andrés Villa y Alejandro Casas (La Nación, 1934, mayo 01).


En la década de 1950, fue miembro y presidente de ARTECIRA (Asociación de Redactores de Teatro, Cine y Radio), organismo que agrupaba a periodistas y críticos de arte y que anualmente otorgaba el premio "Caupolicán" a los mejores exponentes de estas disciplinas.


En octubre de 1954, anunció que partiría a Estados Unidos, por lo que sus colegas Alejandro Flores y Lucho Córdoba, junto con el TEUCH, le hicieron una despedida en la que se presentaron tres obras. El TEUCH presentó "El oso" de Anton Chejov, y las compañías de Lucho Córdoba y Olvido Leguía, y la formada por Frontaura y Alejandro Flores, hicieron el montaje de "Mi mujer necesita marido", de Sergio Vodanovic, y un cuadro de "La dulce enemiga" (Revista Ecran, 1954).


Homenaje de Canal 9


El 9 de junio de 1965, fue sorprendido por sus familiares y colegas en el programa de televisión "Esta es su vida", del Canal 9 de televisión de la Universidad de Chile, donde se hizo un recorrido por su trayectoria y anécdotas de más de 40 años dedicados a las artes escénicas. (Revista Ecran, 1965, junio 22)


El programa, conducido por Enrique Bravo Menadier, logró reunir a 317 personas entre compañeros de colegio, alumnos, actores y familiares, destacándose entre ellos Pedro Sienna, Ana González (la Desideria), Américo Vargas, Pury Durante, Lucho Córdoba, Olvido Leguía y Eugenio Retes.


Esta sección del artículo "Rafael Frontaura"
se encuentra en construcción y constante actualización.
Revisa en unos días


Su fallecimiento


La muerte de Rafael Frontaura de la Fuente, el reconocido actor chileno y Premio Nacional de Arte de 1949, causó una profunda consternación en la comunidad artística y en el público en general. Frontaura, pionero de la bohemia santiaguina y con más de cuarenta años de trayectoria en el teatro, falleció el 15 de agosto de 1966, minutos después del mediodía. Hasta el momento de su deceso, se desempeñaba como alto funcionario de Relaciones Públicas del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH, organismo heredero del Teatro Experimental de la U. de Chile), aunque se encontraba aquejado hacía tiempo de una dolencia que le provocó la muerte. Al momento de fallecer se encontraban a su lado, su esposa, la periodista Cristina Yáñez y sus médicos, horas antes, Rafael Frontaura había recibido la extremaunción de parte de un sacerdote.


Nacido en Valparaíso en 1896, estudió en el Instituto de Humanidades y luego en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, aunque abandonó esta carrera al sentir una atracción irresistible por el teatro. Además de su destacada participación en las artes escénicas, incursionó en el periodismo, el cine y como comediógrafo. Durante su vida, compartió escenario y noches de conversación con figuras notables como Alejandro Flores, Pedro Sienna, Lucho Córdoba, Eugenio Retes y otros artistas emblemáticos de la época.


En sus últimos años, Rafael Frontaura se dedicó a promover el cine chileno, tras haber pasado una temporada en Buenos Aires donde protagonizó una treintena de películas. Su legado incluye numerosas comedias y obras teatrales como "Cabecita Loca", "Oveja Negra" y "Cartas a Mujeres". A pesar de su enfermedad, que fue debilitando su salud progresivamente, Frontaura continuó siendo una figura central en la vida cultural de Chile. Sus restos fueron velados en la Casa Parroquial de la Iglesia de la Anunciación, donde se celebró una misa antes de su entierro en el Cementerio General, el día 16 de agosto. La noticia de su fallecimiento generó numerosas muestras de condolencia, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo mensajes del Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y del Canciller Gabriel Valdés, quienes desde Bogota, expresaron su profundo pesar por la partida de este gran actor y amigo. En representación del gobierno, asistió Bernardo Leighton, Vicepresidente de la República. (La Nación, 1966, agosto 16).


Teatro

Algunas participaciones teatrales
Año Título Autor Papel Compañía Director
1929 Mocosita Armando Moock Cía. de Alejandro Flores Alejandro Flores
1929 El blanco de la muerte Nathanael Yáñez Silva Cía. de Alejandro Flores Alejandro Flores
1929 Vírgenes modernas Eugenio Orrego Vicuña Cía. de Alejandro Flores Alejandro Flores
1929 Malhalla tu corazón Alejandro Flores Cía. de Alejandro Flores Alejandro Flores
1934 Madame Pepita Martínez Sierra Cía. de Rafael Frontaura Rafael Frontaura
1934 Mecachis, qué guapo soy Carlos Arniches Cía. de Rafael Frontaura Rafael Frontaura
1953 El depravado Acuña Santiago del Campo Compañía Flores-Frontaura Alejandro Flores y
Rafael Frontaura
1953 Mi mujer necesita marido Sergio Vodanovic Compañía Flores-Frontaura Alejandro Flores y
Rafael Frontaura
1953 El seductor André Birabeau (Traducción
de Renato Valenzuela)
Médico Compañía Flores-Frontaura Alejandro Flores y
Rafael Frontaura
1954 Mi mujer necesita marido Sergio Vodanovic Compañías Córdoba-Leguía
y Flores-Frontaura
(Función especial en despedida
de Rafael Frontaura)


Cine

Películas
AñoTítuloPaísRolDirectorOtro
1917 El hombre de acero Chile Rafael Frontaura Director, guionista, actor
1921 Los payasos se van Chile Pedro Sienna Actor
1926 La última trasnochada Chile Pedro Sienna Productor, actor y autor de
la obra en que se basa
la película
1939 Dos corazones y una tonada Chile Carlos García Huidobro Actor
1939 Ambición Argentina Adelqui Millar Actor
1941 La quinta calumnia Argentina Adelqui Millar Actor
1941 Napoleón Argentina Luis César Amadori Actor
1941 Historia de una noche Argentina Luis Saslavsky Actor
1941 Volver a vivir Argentina Adelqui Millar Actor
1942 Yo conocí a esa mujer Argentina Carlos Borcosque Actor
1942 La maestrita de los obreros Argentina Alberto de Zavalía Actor
1942 Concierto de almas Argentina Alberto de Zavalía Actor
1942 En el viejo Buenos Argentina Carlos Suárez Antonio Momplet Actor
1942 Secuestro sensacional!!! Argentina Luis José Bayón Herrera Actor
1943 Cuando florezca el naranjo Argentina Alberto de Zavalía Actor
1943 Casi un sueño Argentina Tito Davison Actor
1943 Juvenilia Argentina Augusto César Vatteone Actor
1943 El espejo Argentina Francisco Mugica Actor
1943 La juventud manda Argentina Carlos Borcosque Actor
1943 Stella Argentina Benito Perojo Actor
1944 Hay que casar a Paulina Argentina Manuel Romero Actor
1944 Apasionadamente Argentina Luis César Amadori Actor
1945 Camino del infierno Argentina Carlos Luis Saslavsky Actor
1945 Rigoberto Argentina Luis Mottura Actor
1946 Memorias de un chófer de taxi Chile Eugenio de Liguoro Actor
1946 Rosa de América Argentina Alberto de Zavalía Actor
1946 El diamante del Maharajá Chile Roberto del Ribón Actor
1948 Rodríguez supernumerario Argentina Enrique Cahen Salaberry Actor
1948 La gran tentación Argentina Ernesto Arancibia Actor
1949 Fascinación Argentina Carlos Schlieper Actor
1949 Ángeles de uniforme (Inédita) Argentina René Olivares Actor
1950 Toscanito y los detectives Argentina Linares Antonio Momplet Actor
1951 Mi divina pobreza Argentina Alberto D'Aversa Actor
1951 Cuando un pobre se divierte Argentina Roque Lavera Actor
1951 El extraño caso del hombre y la bestia Argentina actor Mario Soffici Actor
1955 El Gran Circo Chamorro Chile Juan Mendizabal José Bohr Actor
1959 Reportaje en el infierno Argentina Román Viñoly Barreto Actor
1961 Deja que los perros ladren Chile Naum Kramarenco Actor


Un momento de “El blanco de la muerte” (1929), obra de la Compañía de Alejandro Flores, aparecen Rafael Frontaura y Flores.


Fotografía del funeral de Rafael Frontaura, el 17 de agosto de 1966 (La Nación, 1966, agosto 18).




Referencias

1. La Nación N° 4.981, Año XIV, 04 de septiembre de 1930, pág. 17

2. La Nación N° 4.982, Año XIV, 05 de septiembre de 1930, pág. 17

3. La Nación, (1939, septiembre 05) "Interés por la temporada de Alejandro Flores" La Nación N° 7.952, Año XXIII, p. 17

4. La Nación N° 9.201, Año XXVII, 13 de febrero de 1943, pág. 11

5. La Nación N° 9.204, Año XXVII, 16 de febrero de 1943, pág. 11

6. Revista Ecran N° 682, 15 de febrero de 1944, pág. 20

7. La Nación N° 10.348, Año XXX, 05 de abril de 1946, pág. 16

Fuentes

  • Ficha de Rafael Frontaura en Cinechile
  • Ficha de Rafael Frontaura en IMdb.com
  • Ficha de Rafael Frontaura en Cinenacional.com (Filmografía en Argentina)
  • La Nación (1934, mayo 01). “Con un gran conjunto trabajará Frontaura desde el 9 en el Teatro Carrera”. La Nación, p. 2
  • La Nación (1953, agosto 22) ''"El lunes es la noche de los recuerdos" en el Teatro Santiago''. La Nación, p. 14
  • Revista Ecran (1954, Oct 05). Rafael Frontaura parte a Estados Unidos. Revista Ecran (1237), pág. 12
  • Revista Ecran Nº 1795, 22 de junio de 1965
  • Revista Ecran Nº 1855, 23 de agosto de 1966
  • Revista Ecran Nº 1856, 30 de agosto de 1966
  • Yáñez, N. (1929, septiembre 21). "Vírgenes modernas". La Nación, p. 4


Déjame tu comentario


Citar como APA7:
Martínez-Muñoz, C. (2012, Jan 22). Rafael Frontaura. Revista Espartako.cl. Retrieved julio 07, 2025, from http://www.espartako.cl/teatro/frontaura.php

Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente

www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

Creada en octubre de 2000 - 6 de Julio de 2025 (Domingo), Santiago, Chile

Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.