![]() |
![]() |
Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 | Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas | ![]() |
Historia Viva - Teatro, Cine y TV - Poetas Chilenos - Poetas Universales - Pintores Chilenos |
|
Rafael Frontaura
|
![]() | Esta sección del artículo "Rafael Frontaura" |
La muerte de Rafael Frontaura de la Fuente, el reconocido actor chileno y Premio Nacional de Arte de 1949, causó una profunda consternación en la comunidad artística y en el público en general. Frontaura, pionero de la bohemia santiaguina y con más de cuarenta años de trayectoria en el teatro, falleció el 15 de agosto de 1966, minutos después del mediodía. Hasta el momento de su deceso, se desempeñaba como alto funcionario de Relaciones Públicas del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH, organismo heredero del Teatro Experimental de la U. de Chile), aunque se encontraba aquejado hacía tiempo de una dolencia que le provocó la muerte. Al momento de fallecer se encontraban a su lado, su esposa, la periodista Cristina Yáñez y sus médicos, horas antes, Rafael Frontaura había recibido la extremaunción de parte de un sacerdote.
Nacido en Valparaíso en 1896, estudió en el Instituto de Humanidades y luego en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, aunque abandonó esta carrera al sentir una atracción irresistible por el teatro. Además de su destacada participación en las artes escénicas, incursionó en el periodismo, el cine y como comediógrafo. Durante su vida, compartió escenario y noches de conversación con figuras notables como Alejandro Flores, Pedro Sienna, Lucho Córdoba, Eugenio Retes y otros artistas emblemáticos de la época.
En sus últimos años, Rafael Frontaura se dedicó a promover el cine chileno, tras haber pasado una temporada en Buenos Aires donde protagonizó una treintena de películas. Su legado incluye numerosas comedias y obras teatrales como "Cabecita Loca", "Oveja Negra" y "Cartas a Mujeres". A pesar de su enfermedad, que fue debilitando su salud progresivamente, Frontaura continuó siendo una figura central en la vida cultural de Chile. Sus restos fueron velados en la Casa Parroquial de la Iglesia de la Anunciación, donde se celebró una misa antes de su entierro en el Cementerio General, el día 16 de agosto. La noticia de su fallecimiento generó numerosas muestras de condolencia, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo mensajes del Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y del Canciller Gabriel Valdés, quienes desde Bogota, expresaron su profundo pesar por la partida de este gran actor y amigo. En representación del gobierno, asistió Bernardo Leighton, Vicepresidente de la República. (La Nación, 1966, agosto 16).
Algunas participaciones teatrales | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Título | Autor | Papel | Compañía | Director |
1929 | Mocosita | Armando Moock | Cía. de Alejandro Flores | Alejandro Flores | |
1929 | El blanco de la muerte | Nathanael Yáñez Silva | Cía. de Alejandro Flores | Alejandro Flores | |
1929 | Vírgenes modernas | Eugenio Orrego Vicuña | Cía. de Alejandro Flores | Alejandro Flores | |
1929 | Malhalla tu corazón | Alejandro Flores | Cía. de Alejandro Flores | Alejandro Flores | |
1934 | Madame Pepita | Martínez Sierra | Cía. de Rafael Frontaura | Rafael Frontaura | |
1934 | Mecachis, qué guapo soy | Carlos Arniches | Cía. de Rafael Frontaura | Rafael Frontaura | |
1953 | El depravado Acuña | Santiago del Campo | Compañía Flores-Frontaura | Alejandro Flores y Rafael Frontaura |
|
1953 | Mi mujer necesita marido | Sergio Vodanovic | Compañía Flores-Frontaura | Alejandro Flores y Rafael Frontaura |
|
1953 | El seductor | André Birabeau (Traducción de Renato Valenzuela) |
Médico | Compañía Flores-Frontaura | Alejandro Flores y Rafael Frontaura |
1954 | Mi mujer necesita marido | Sergio Vodanovic | Compañías Córdoba-Leguía y Flores-Frontaura |
(Función especial en despedida de Rafael Frontaura) |
Películas | |||||
Año | Título | País | Rol | Director | Otro |
---|---|---|---|---|---|
1917 | El hombre de acero | Chile | Rafael Frontaura | Director, guionista, actor | |
1921 | Los payasos se van | Chile | Pedro Sienna | Actor | |
1926 | La última trasnochada | Chile | Pedro Sienna | Productor, actor y autor de la obra en que se basa la película |
|
1939 | Dos corazones y una tonada | Chile | Carlos García Huidobro | Actor | |
1939 | Ambición | Argentina | Adelqui Millar | Actor | |
1941 | La quinta calumnia | Argentina | Adelqui Millar | Actor | |
1941 | Napoleón | Argentina | Luis César Amadori | Actor | |
1941 | Historia de una noche | Argentina | Luis Saslavsky | Actor | |
1941 | Volver a vivir | Argentina | Adelqui Millar | Actor | |
1942 | Yo conocí a esa mujer | Argentina | Carlos Borcosque | Actor | |
1942 | La maestrita de los obreros | Argentina | Alberto de Zavalía | Actor | |
1942 | Concierto de almas | Argentina | Alberto de Zavalía | Actor | |
1942 | En el viejo Buenos | Argentina | Carlos Suárez | Antonio Momplet | Actor |
1942 | Secuestro sensacional!!! | Argentina | Luis José Bayón Herrera | Actor | |
1943 | Cuando florezca el naranjo | Argentina | Alberto de Zavalía | Actor | |
1943 | Casi un sueño | Argentina | Tito Davison | Actor | |
1943 | Juvenilia | Argentina | Augusto César Vatteone | Actor | |
1943 | El espejo | Argentina | Francisco Mugica | Actor | |
1943 | La juventud manda | Argentina | Carlos Borcosque | Actor | |
1943 | Stella | Argentina | Benito Perojo | Actor | |
1944 | Hay que casar a Paulina | Argentina | Manuel Romero | Actor | |
1944 | Apasionadamente | Argentina | Luis César Amadori | Actor | |
1945 | Camino del infierno | Argentina | Carlos | Luis Saslavsky | Actor |
1945 | Rigoberto | Argentina | Luis Mottura | Actor | |
1946 | Memorias de un chófer de taxi | Chile | Eugenio de Liguoro | Actor | |
1946 | Rosa de América | Argentina | Alberto de Zavalía | Actor | |
1946 | El diamante del Maharajá | Chile | Roberto del Ribón | Actor | |
1948 | Rodríguez supernumerario | Argentina | Enrique Cahen Salaberry | Actor | |
1948 | La gran tentación | Argentina | Ernesto Arancibia | Actor | |
1949 | Fascinación | Argentina | Carlos Schlieper | Actor | |
1949 | Ángeles de uniforme (Inédita) | Argentina | René Olivares | Actor | |
1950 | Toscanito y los detectives | Argentina | Linares | Antonio Momplet | Actor |
1951 | Mi divina pobreza | Argentina | Alberto D'Aversa | Actor | |
1951 | Cuando un pobre se divierte | Argentina | Roque Lavera | Actor | |
1951 | El extraño caso del hombre y la bestia | Argentina | actor | Mario Soffici | Actor |
1955 | El Gran Circo Chamorro | Chile | Juan Mendizabal | José Bohr | Actor |
1959 | Reportaje en el infierno | Argentina | Román Viñoly Barreto | Actor | |
1961 | Deja que los perros ladren | Chile | Naum Kramarenco | Actor |
![]() |
Un momento de “El blanco de la muerte” (1929), obra de la Compañía de Alejandro Flores, aparecen Rafael Frontaura y Flores. |
![]() |
Fotografía del funeral de Rafael Frontaura, el 17 de agosto de 1966 (La Nación, 1966, agosto 18). |
1. La Nación N° 4.981, Año XIV, 04 de septiembre de 1930, pág. 17
2. La Nación N° 4.982, Año XIV, 05 de septiembre de 1930, pág. 17
3. La Nación, (1939, septiembre 05) "Interés por la temporada de Alejandro Flores" La Nación N° 7.952, Año XXIII, p. 17
4. La Nación N° 9.201, Año XXVII, 13 de febrero de 1943, pág. 11
5. La Nación N° 9.204, Año XXVII, 16 de febrero de 1943, pág. 11
6. Revista Ecran N° 682, 15 de febrero de 1944, pág. 20
7. La Nación N° 10.348, Año XXX, 05 de abril de 1946, pág. 16
Déjame tu comentario |
Citar como APA7: |
Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente |
![]() |
|
|
|
|