El seductor
"El Seductor" (1953), dirigida por Alejandro Flores y Rafael Frontaura, es una obra dramática de André Birabeau con traducción de Renato Valenzuela. La obra fue estrenada el 19 de agosto de 1953 en el Teatro Imperio, siendo la primera función un beneficio y homenaje para Manolita Fernández, primera actriz de la Compañía. (La Nación, 1953).
La obra trata sobre un adolescente que busca a su padre escritor. Con humor e ironía, aborda temas profundos sobre la vida y las pasiones humanas. Presentada en el Teatro Imperio en agosto de 1953, por la Compañía Flores-Frontaura.
El montaje
La obra, que se desarrolló en el Teatro Imperio, destaca por su argumento emocionalmente cargado y sus ingeniosas observaciones sobre la vida y las pasiones humanas. Alejandro Flores, dijo de la obra "los tres actos de la comedia están escritos a través de un diálogo que oscila entre la nota emotiva y los chispazos de Ingenio y buen humor. predominando en general un compás de emoción, de delicadeza y ternura" (La Nación, 1953 agosto 18)
La escenografía, diseñada por Rodolfo Martínez, es adecuada en su estructura aunque presenta algunos desajustes en la elección de colores. El espacio teatral contribuye al éxito de la puesta en escena, creando un ambiente propicio para que los actores desarrollen sus personajes de manera convincente y emotiva.
La dirección de "El Seductor", a cargo de Alejandro Flores y Rafael Frontaura, logró crear una puesta en escena que equilibró los tintes dramáticos con observaciones ingeniosas sobre la vida. Su dirección permitió a los actores desarrollar sus personajes con profundidad y autenticidad, logrando que el público se involucrase emocionalmente con la trama.
La dirección destaca por mantener el ritmo adecuado de la obra, permitiendo que las escenas de mayor tensión emocional y las más ligeras se integren de manera armoniosa. El trabajo de dirección aseguró que los diálogos cargados de ironía y cinismo fueran entregados con la precisión necesaria para resaltar el impacto de la narrativa.
Argumento
El argumento de "El Seductor" gira en torno al drama de un adolescente, hijo de una seducción. Cuando su madre le confiesa que su padre es un escritor, el joven se dedica a la literatura con la esperanza de conocer a su progenitor. Aparece un hombre que el muchacho supone es su padre, quien, siendo frío y calculador, se transforma gracias al cariño del adolescente. La obra combina momentos de profunda emoción con frases punzantes e ingeniosas, y destaca por su ironía y cinismo al criticar las instituciones de la sociedad, provocando risas y aplausos del público.
La crítica
En una crítica de la Revista Ecran, se elogió a Manolita Fernández por haber encontrado el tono perfecto para su temperamento en el drama intenso, sacando gran provecho de escenas profundas con réplicas incisivas y oportunas, especialmente en los momentos en los que defendía la felicidad de su hijo, mostrando una madre intransigente y dominante. Alejandro Flores se destacó por su talento, agradable presencia e intensidad humana en los momentos adecuados. Rafael Frontaura fue reconocido por su interpretación de un médico gracioso y discreto, mientras que Humberto Onetto, en un papel complejo y matizado, mostró una actuación de gran calidad, evidenciando su progreso como joven actor. Fernando Morales aportó simpatía en su rol de majadero y parlanchín mozo de hotel, y Maruja Orrequia, a pesar de su breve aparición, logró mantener el interés de los espectadores (Ecran, 1953).
Elenco
Fuentes
La Nación (1953, agosto 18), “Alejandro Flores opina sobre el estreno de El Seductor”. La Nación, p. 18
La Nación (1953, agosto 19). "El seductor" estrena esta noche la Compañía de Flores-Frontaura. p. 14
Revista Ecran. (1953, agosto 25). "El seductor (Control de Estrenos)". Revista Ecran, (1179), p. 20
Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente
|