Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Presentación del minisitio

El artículo "El seductor", fue creado por Carlos Martínez Muñoz (Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales) y formaba parte de una wiki que está fuera de línea. El material disponible está dedicada al teatro, cine y televisión chilena. Es un proyecto personal y animado por el interés de aprender y difundir toda esta valiosa información. Este artículo fue creado en Jul 03, 2024 y actualizado por última vez julio 06, 2025 18:57:54 (domingo). ¿Cómo citar?

Portada del minisitio - Índice General - Volver a la Revista Espartako

El seductor


La actriz Manolita Fernández en el cartel anunciando el estreno de la obra, el 19 de agosto de 1953. Fotografía La Nación, 1953.



Nombre Obra El seductor
Autor André Birabeau (Traducción de Renato Valenzuela)
Montaje Compañía de Flores-Frontaura
Director Alejandro Flores y Rafael Frontaura
Año montaje 1953
Espacio teatral Teatro Imperio

Este artículo hace referencia directa al montaje de la Compañía Flores-Frontaura, en 1953


El seductor


"El Seductor" (1953), dirigida por Alejandro Flores y Rafael Frontaura, es una obra dramática de André Birabeau con traducción de Renato Valenzuela. La obra fue estrenada el 19 de agosto de 1953 en el Teatro Imperio, siendo la primera función un beneficio y homenaje para Manolita Fernández, primera actriz de la Compañía. (La Nación, 1953).


La obra trata sobre un adolescente que busca a su padre escritor. Con humor e ironía, aborda temas profundos sobre la vida y las pasiones humanas. Presentada en el Teatro Imperio en agosto de 1953, por la Compañía Flores-Frontaura.


El montaje


La obra, que se desarrolló en el Teatro Imperio, destaca por su argumento emocionalmente cargado y sus ingeniosas observaciones sobre la vida y las pasiones humanas. Alejandro Flores, dijo de la obra "los tres actos de la comedia están escritos a través de un diálogo que oscila entre la nota emotiva y los chispazos de Ingenio y buen humor. predominando en general un compás de emoción, de delicadeza y ternura" (La Nación, 1953 agosto 18)


La escenografía, diseñada por Rodolfo Martínez, es adecuada en su estructura aunque presenta algunos desajustes en la elección de colores. El espacio teatral contribuye al éxito de la puesta en escena, creando un ambiente propicio para que los actores desarrollen sus personajes de manera convincente y emotiva.


La dirección de "El Seductor", a cargo de Alejandro Flores y Rafael Frontaura, logró crear una puesta en escena que equilibró los tintes dramáticos con observaciones ingeniosas sobre la vida. Su dirección permitió a los actores desarrollar sus personajes con profundidad y autenticidad, logrando que el público se involucrase emocionalmente con la trama.


La dirección destaca por mantener el ritmo adecuado de la obra, permitiendo que las escenas de mayor tensión emocional y las más ligeras se integren de manera armoniosa. El trabajo de dirección aseguró que los diálogos cargados de ironía y cinismo fueran entregados con la precisión necesaria para resaltar el impacto de la narrativa.


Argumento


El argumento de "El Seductor" gira en torno al drama de un adolescente, hijo de una seducción. Cuando su madre le confiesa que su padre es un escritor, el joven se dedica a la literatura con la esperanza de conocer a su progenitor. Aparece un hombre que el muchacho supone es su padre, quien, siendo frío y calculador, se transforma gracias al cariño del adolescente. La obra combina momentos de profunda emoción con frases punzantes e ingeniosas, y destaca por su ironía y cinismo al criticar las instituciones de la sociedad, provocando risas y aplausos del público.


La crítica


En una crítica de la Revista Ecran, se elogió a Manolita Fernández por haber encontrado el tono perfecto para su temperamento en el drama intenso, sacando gran provecho de escenas profundas con réplicas incisivas y oportunas, especialmente en los momentos en los que defendía la felicidad de su hijo, mostrando una madre intransigente y dominante. Alejandro Flores se destacó por su talento, agradable presencia e intensidad humana en los momentos adecuados. Rafael Frontaura fue reconocido por su interpretación de un médico gracioso y discreto, mientras que Humberto Onetto, en un papel complejo y matizado, mostró una actuación de gran calidad, evidenciando su progreso como joven actor. Fernando Morales aportó simpatía en su rol de majadero y parlanchín mozo de hotel, y Maruja Orrequia, a pesar de su breve aparición, logró mantener el interés de los espectadores (Ecran, 1953).


Elenco


Fuentes

  • La Nación (1953, agosto 18), “Alejandro Flores opina sobre el estreno de El Seductor”. La Nación, p. 18
  • La Nación (1953, agosto 19). "El seductor" estrena esta noche la Compañía de Flores-Frontaura. p. 14
  • Revista Ecran. (1953, agosto 25). "El seductor (Control de Estrenos)". Revista Ecran, (1179), p. 20


  • Déjame tu comentario


    Citar como APA7:
    Martínez-Muñoz, C. (2024, Jul 3). El seductor. Revista Espartako.cl. Retrieved julio 07, 2025, from http://www.espartako.cl/teatro/seductor.php

    Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente

    www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

    Creada en octubre de 2000 - 6 de Julio de 2025 (Domingo), Santiago, Chile

    Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
    Licencia Creative Commons

    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.