Olvido Leguía
La actriz Olvido Leguía en 1933, mientras formaba parte de la Compañía de Rafael Frontaura. (fotografía de Revista Ecran).
Nombre de nacimiento |
María del Olvido Leguía Maritorena |
Nacimiento |
22 de febrero de 1900 Irún, España |
Defunción |
18 de agosto de 1992 (92 años) Santiago, Chile |
Ocupación |
Actriz de teatro y cine, productora teatral |
CineChile |
Olvido Leguía en CineChile |
El matrimonio de Lucho Córdoba y Olvido Leguía tuvo una carrera de más de 40 años en las tablas chilenas, montando cientos de obras (fotografía de Revista Ecran).
|
|
Olvido Leguía (1900-1992)
Biografía
Olvido Leguía fue una destacada actriz española, naturalizada chilena, que dejó una huella imborrable en el teatro y cine chileno. Nació el 23 de febrero de 1900 en Irún, España. Su trayectoria artística comenzó a tomar forma significativa cuando llegó a Chile en 1930. Al poco tiempo de su llegada, se integró a la compañía teatral dirigida por Alejandro Flores y Rafael Frontaura, donde conoció a Lucho Córdoba, con quien contrajo matrimonio en 1934.
La Compañía Córdoba-Leguía
Junto a Lucho Córdoba, formó una compañía teatral propia que, durante sus largos años en el teatro Imperio, se convirtió en una parte integral de la leyenda escénica nacional chilena, siendo reconocidos como mentores privilegiados de la comedia ligera. Olvido Leguía y Lucho Córdoba no solo fueron una pareja inseparable en el escenario teatral, sino también en el cine.
Aunque en la película "Yo vendo unos ojos negros" Leguía interpretó el papel de la cruel madrastra de Evita, “Chachita”, una popular estrella infantil mexicana de la época, en todas las demás películas en las que participó, apareció como la fiel partenaire cinematográfica de su esposo, Lucho Córdoba. Su versatilidad y talento la convirtieron en una figura central del teatro y cine chileno durante muchas décadas.
Fallecimiento
Olvido Leguía falleció el 18 de agosto de 1992 en Santiago, Chile, dejando un legado perdurable en el mundo del espectáculo y siendo recordada por su inestimable contribución al desarrollo de las artes escénicas en Chile.
Teatro
Algunas participaciones teatrales |
Año |
Título |
Autor |
Papel |
Compañía |
Director |
1940 |
Estreno en sociedad |
Álvaro Puga Fischer |
|
Cía. Córdoba-Leguía |
Lucho Córdoba |
El padre pitillo |
Carlos Arniches |
|
1943 |
Hoy, Gran remate, hoy |
Lucho Córdoba y José Fernández Blanco |
|
1944 |
Pichito baila la conga |
|
|
Y tengo mis cinco hijos |
|
|
El gato y el canario |
|
|
1945 |
Cine, Teatro y Radio |
Álvaro Puga Fischer |
|
No soy como era |
Lucho Córdoba |
|
El hombre que nació dos veces |
Oduvaldo Vianna |
|
Mi lucha |
Gabriel Sanhueza |
|
Cuando Adán jugaba al poker |
Pepe Rojas |
|
Rico Tipo |
|
|
1948 |
Mamá nos corre los novios |
|
|
1949 |
La alegre familia Barbuchón |
Honneochin y Weber |
|
Judío |
Ivo Pelay |
Viuda |
Pilucho, aprende la raspa |
Lucho Córdoba |
|
Con la vida del otro |
Carlos Llopis |
|
Adán, Eva y el otro |
Juan de Letraz |
|
Los intereses creados |
Jacinto Benavente |
Silvia |
1950 |
Vendo pesos a cuatro chauchas |
Lucho Córdoba |
|
Harvey |
Mary Chase |
|
Memorias de un santiaguino |
Gustavo Campaña |
|
1954 |
No es correcto asesinar a la esposa |
Jean Guiton |
|
150 pesos me han ofrecido |
Lucho Córdoba |
|
Mi mujer necesita marido |
Sergio Vodanovic |
|
Mi marido va al folies |
Lucho Córdoba e Isidoro Basis Lawner |
|
1956 |
Trece a la mesa |
Marc Sauvajon |
|
La vida en un block |
|
|
Desnúdese, señora |
|
|
1958 |
Pobre... pero sinvergüenza |
Lucho Córdoba y Alejandro Gálvez |
|
1961 |
Bonifacio |
Lucho Córdoba |
|
1964 |
En tiempos de don Arturo (reposición) |
Lucho Córdoba |
|
1965 |
Judío |
Ivo Pelay |
Viuda |
Alérgico a las mujeres |
Jean de Letraz |
|
1966 |
Quiero ver a Mioussov |
Valentin Katalev |
|
Cine
Películas |
Año | Título | Rol | Director |
1942 |
Un hombre de la calle |
|
Eugenio de Liguoro |
1944 |
Hoy comienza mi vida |
|
Eugenio de Liguoro |
1945 |
Un hombre cayó al río |
|
Eugenio de Liguoro |
1947 |
Yo vendo unos ojos negros |
madrastra |
Joselito Rodríguez |
1948 |
La mano del muertito |
Agatha |
José Bohr |
1948 |
Tonto pillo |
|
José Bohr |
| Una escena de “Mi Lucha”, estrenada en el imperio, en la que aparecen Lucho Córdoba (personificando a Hitler), Rubén Darío Guevara, Olvido Leguía, Jorge Quevedo y Agustín Orrequía. |
| Lucho Córdoba y Olvido Leguía en una escena de “Mamá nos corre los novios” (1948). |
Fuentes
- La Nación. (1950, agosto 03). "Cía. de Lucho Córdoba debuta mañana en el Imperio". pág. 22.
- La Nación. (1950, septiembre 12). Funciones populares da hoy la Cía. Córdoba. pág. 20.
- La Nación. (1950, octubre 14). "Harvey" de nuevo hoy en el Imperio. pág. 14.
- Navasal, M. (1954, noviembre 9). "Mi marido va al folies". Revista Ecran (1242), p. 12.
- Olvido Leguía en IMDB
- Olvido Leguía en Cinechile
Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente
|
|