Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Presentación del minisitio

El artículo "Venturita López Piris", fue creado por Carlos Martínez Muñoz (Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales) y formaba parte de una wiki que está fuera de línea. El material disponible está dedicada al teatro, cine y televisión chilena. Es un proyecto personal y animado por el interés de aprender y difundir toda esta valiosa información. Este artículo fue creado en Aug 03, 2024 y actualizado por última vez julio 06, 2025 18:57:53 (domingo). ¿Cómo citar?

Portada del minisitio - Índice General - Volver a la Revista Espartako

Venturita López Piris


La actriz Venturita López Piris en 1944, actuaba en aquellos momentos junto a su marido Justo Agudiez (fotografía de Revista Ecran).


Nombre de nacimiento Estela Ventura Avelina Álvarez López
Nacimiento 2 de noviembre de 1908 o 1910
Santiago, Chile
Defunción ?
Ocupación Actriz de teatro y cine chilena
CineChile Venturita López Piris en CineChile
IMdb Venturita López Piris en IMdb

Fotografía Revista Ecran, 1941.


Venturita López Piris
(1908-?)


Venturita López Piris


Venturita López Piris, cuyo verdadero nombre era Estela Ventura Avelina Álvarez López, nacida en Santiago de Chile el 2 de noviembre de 1908 (según su acta de bautismo, realizado en la Aguada, en Uruguay, en 1922) o 1910, según su registro de ingreso a Brasil (1952). Fue hija de la actriz española Avelina López Piris, de quien adoptó sus apellidos artísticos, y de Lisardo Álvarez Llamas, también español. Se casó con Justo Agudiez, un artista español, famoso por su acto con el muñeco Don Pánfilo Agudiez.


Venturita fue una actriz que comenzó en las artes escénicas a corta edad, acompañando a su madre, filmando su primera película en 1926, "Juventud, amor y pecado", dirigida y protagonizada por Nicanor de la Sotta. En la prensa de la época (La Nación, 1926), apareció acreditada como Venturita A. Piris.


Posteriormente se unió a la Compañía de Alejandro Flores, participando en varios montajes, entre ellos: "Mocosita" de Armando Moock, "El blanco de la muerte" de Nathanael Yáñez Silva, junto a Alejandro Flores y Rafael Frontaura, en el Teatro Carrera. También participó en las obras "Vírgenes modernas" de Eugenio Orrego Vicuña y "Malhalla tu corazón" de Alejandro Flores, en septiembre de 1929.


De su actuación en "Vírgenes modernas", el periodista Nathanael Yáñez Silva de La Nación señalaba: "La señorita López Piris, muy emotiva, tomando su papel con gran seriedad artística, y poniéndose en situación fácilmente". La nota también alababa las actuaciones de Alejandro Flores, como el galán, con "todas las cualidades que tiene dicho actor dentro de estos tipos: galanura, en verdad, simpatía, naturalidad y esa conciencia de dominador, de necesidad en el teatro". También alaba la actuación de Fernando Settier, en su rol de político, de Elvira Flores y Ricardo Moller, cuyo personaje episódico fue presentado con gracia (Yáñez, 1929).


En mayo de 1934, la Compañía de Alejandro Flores realizó tres funciones en el Teatro Victoria, donde presentó con éxito creciente su séptima temporada oficial. En la matinée y la función nocturna, repitió la comedia "El Gallinero", de Tristán Bernard, mientras que en la función vespertina estrenó "La Alegría de Amar", una obra de Louis Verneuil traducida por José Vizcaya Claro. Alejandro Flores interpretó al protagonista, acompañado por Venturita López Piris y el resto del elenco, quienes prepararon con esmero sus roles. La compañía anunciaba la reposición de "El Rosario", una delicada comedia de Bisson basada en el romance de Florence Barclay (La Nación, 1934, mayo 1).


Su paso por Argentina


Después de una prolongada permanencia en Argentina, Venturita López Piris, que en aquella época era la figura femenina más destacada del teatro chileno, regresó a Santiago. Su retorno a la patria se produjo tras una brillante jornada artística en los escenarios y radiodifusoras argentinas. La opinión del público del país vecino y de la crítica fue unánime en enaltecer las sobresalientes condiciones de la simpática actriz chilena. Sus méritos fueron ampliamente reconocidos, constituyendo no solo una satisfacción personal para ella, sino también un orgullo para Chile. La filmación de la película "Nobleza Gaucha" (1937), exhibida con éxito rotundo en Santiago, brindó otra oportunidad para que Venturita demostrara sus habilidades como actriz y cantante. Aunque Olinda Bozán, gran figura del teatro argentino, también brilló en la película, Venturita logró destacar aún más, otorgando al film un interés excepcional. No había duda de que Venturita no tenía nada que envidiar a las estrellas consagradas de Hollywood, siendo fotogénica, actriz y cantante. Durante su estancia en Santiago, ofreció audiciones de canto por Radio Baquedano, cuyos estudios recibieron a diario múltiples felicitaciones para la artista chilena (En viaje, 1937).


En "Nobleza gaucha", Venturita interpretó la canción "Flor de cardo", la que, según Pedro Sienna (2015), en una entrevista que le realizó en 1937, fue una canción que "ha gustado mucho". A la pregunta sobre su éxito en Argentina, Venturita le explicó: "No fui contratada al partir; me aventuré confiando únicamente en mi buena estrella, si es que la tengo. Pero la suerte me sonrió. Apenas llegué, me uní a una compañía que recorrió las provincias con "Papirusa", logrando un gran éxito en cada lugar que visitamos. Esta experiencia me permitió familiarizarme con el ambiente y adaptar mi estilo a las exigencias del público argentino" y continuó hablando sobre sus transmisiones radiales: "Al regresar a Buenos Aires, entré a Radio El Mundo, una de las más prestigiosas de América. Tuve la fortuna de interpretar el papel principal en una comedia musical, "Morena", que se mantuvo en el aire durante dos meses con una aceptación extraordinaria. El director de la emisora, Pablo Osvaldo Valle, me ofreció formación especializada, con maestros para tangos y canciones centroamericanas. Después de preparar mi repertorio, fui contratada nuevamente y trabajé allí durante cuatro meses consecutivos." (Sienna, 2015).


Esta sección del artículo "Venturita López Piris"
se encuentra en construcción y constante actualización.
Revisa en unos días




Teatro

Algunas participaciones teatrales
Año Título Autor Papel Compañía Director
1929 Mocosita Armando Moock Cía. de Alejandro Flores Alejandro Flores
El blanco de la muerte Nathanael Yáñez Silva
Vírgenes modernas Eugenio Orrego Vicuña
Malhalla tu corazón Alejandro Flores
1930 Karl y Anna Leonhard Franck Anna
La compañerita Alejandro Flores y Rafael Frontaura Eliana
1934 El gallinero
La alegría de amar Louis Verneuil
El rosario Bisson


Cine

Películas
AñoTítuloPaísRolDirector
1926 Juventud, amor y pecado Chile Nicanor de la Sotta
1927-1934 A las armas Chile Nicanor de la Sotta
1937 Nobleza Gaucha Argentina Sebastián M. Naón


A su regreso de Argentina, Venturita fue entrevistada por revista En Viaje (1937).


Fuentes

  • La Nación. (1934, mayo 1). “Tres funciones da hoy en el Victoria la Cía. de Comedias de Alejandro Flores”. La Nación, p. 2
  • En viaje (1937, noviembre) “Venturita López Piris, la gran figura del teatro chileno”. En viaje N° 49, p. 33
  • Sienna. P. (2015). Obras completas de Pedro Sienna. Editorial Universitaria de Chile.
  • Yáñez, N. (1929, septiembre 21). "Vírgenes modernas". La Nación, p. 4
  • Ficha de Venturita López Piris en Cinechile
  • Ficha de Venturita López piris en IMdb.com


Déjame tu comentario


Citar como APA7:
Martínez-Muñoz, C. (2024, Aug 3). Venturita López Piris. Revista Espartako.cl. Retrieved julio 07, 2025, from http://www.espartako.cl/teatro/venturita.php

Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente

www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

Creada en octubre de 2000 - 6 de Julio de 2025 (Domingo), Santiago, Chile

Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.