Teatro, Cine y T.V. forma parte de "Revista Espartako". Santiago - Chile 2025 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Presentación del minisitio

El artículo "Rodolfo Onetto", fue creado por Carlos Martínez Muñoz (Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales) y formaba parte de una wiki que está fuera de línea. El material disponible está dedicada al teatro, cine y televisión chilena. Es un proyecto personal y animado por el interés de aprender y difundir toda esta valiosa información. Este artículo fue creado en Aug 16, 2024 y actualizado por última vez julio 06, 2025 18:57:54 (domingo). ¿Cómo citar?

Portada del minisitio - Índice General - Volver a la Revista Espartako

Rodolfo Onetto


El actor Rodolfo Onetto en una entrevista de Revista Ecran de 1948.


Nombre de nacimiento Rodolfo Onetto
Nacimiento 19 de mayo de 1913
Santiago, Chile
Defunción 30 de abril de 1983 (69 años)
Buenos Aires, Argentina
Ocupación Actor de teatro y cine
CineChile Rodolfo Onetto en CineChile
IMdb Rodolfo Onetto en IMdb


Rodolfo Onetto en 1944



Rodolfo Onetto en una entrevista en 1944


Rodolfo Onetto
(1913-1983)


Rodolfo Onetto


Rodolfo Onetto (Santiago de Chile, 19 de mayo de 1913 - Buenos Aires, 30 de abril de 1983) fue un destacado primer actor chileno que desarrolló una extensa carrera en el cine, teatro y televisión tanto en Chile como Argentina.


En 1934 se integró al elenco de la Compañía de Rafael Frontaura.


En la Compañía de Rafael Frontaura


En mayo de 1934, Rodolfo Onetto integró la Compañía de Rafael Frontaura que iniciaba temporada en el Teatro Carrera con la presentación de dos obras: "Madame Pepita" de Martínez Sierra y "Mecachis, qué guapo soy" de Carlos Arniches. El elenco de la compañía incluía a Rafael Frontaura como primer actor y director, Hortensia Martínez Zamora (actriz argentina), Marcial Mannent (actor galán argentino) y Lucho Córdoba como galán cómico, Manolita Fernández, Ernestina Paredes, Margot Valverde, Enrique Barrenechea, Hilda Sour, Marisa Valera, Elsa Alarcón, Arnaldo Garau, César Soriano, Andrés Villa, y Alejandro Casas (La Nación, 1934, mayo 01).


En una entrevista de Revista Ecran, realizada por Patricia Reyes (1944), Onetto expresaba sus profundas reflexiones sobre su carrera artística y su visión del teatro. Onetto recordó sus inicios en la compañía de Leguía-Frontaura-Valenti y cómo luego, bajo la dirección de Alejandro Flores y Juan Carlos Croharé, logró sus mayores éxitos. Señala con especial emoción su interpretación en obras como "El beso mortal" de Louis Le Gouraviec e "Israel" de Bernstein, donde su conexión emocional con los personajes le permitió conmoverse en escena.


Onetto también revela su predilección por los autores teatrales de gran humanidad, destacando a Eugenio O'Neill y sus obras "La codicia bajo los olmos" y "Anna Christie". Luego de haber participado en un par de películas, confesaba tener el anhelo de llevar al cine la novela "Martín Rivas" de Alberto Blest Gana, una obra que lo atraía profundamente por la complejidad del personaje principal, el cual, según él, refleja ciertos aspectos de su propia psicología (Reyes, 1944).


Finalmente, en la misma entrevista, Rodolfo Onetto se describió a sí mismo como un determinista convencido, creyendo que la vida está regida por fuerzas externas que escapan al control humano. Para él, "la nulidad de los intentos humanos" es evidente, ya que considera que el esfuerzo personal tiene límites y que las grandes creaciones artísticas surgen del dolor, no de la felicidad. Onetto duda de quienes promueven un optimismo desmedido, señalando que la tragedia es una constante inevitable en la vida. Su aparente serenidad es, según él, una "máscara" necesaria para enfrentar la existencia, un recurso que le permite sobrellevar el peso de la adversidad y convivir con los demás. Al final, reconoce que la infancia es un refugio donde busca sentido y justificación para el cansancio emocional que lo acompaña (Reyes, 1944).


Carrera en el cine


Inició su carrera cinematográfica en la década de 1940 en Chile, debutando en el cine con la película Árbol viejo (1942) junto a Enrique Barrenechea, Eglantina Sour, Américo Vargas, Gerardo Grez, Andrea Ferrer y Rodolfo Martínez.


Su carrera en el extranjero


Es reconocido por sus actuaciones en diversas películas del cineasta Enrique Carreras, y por interpretar papeles secundarios en cintas como "Los chicos crecen" (1976) en el rol de Corradi, "Fascinación" junto a Arturo de Córdova, "Bajo un mismo rostro" como el comodoro Miguel Morales, y "Las locas" (1977), donde actuó junto a la legendaria actriz del cine argentino Olinda Bozán. En "Había una vez un circo" (1972), interpretó a Don Raúl, el maestro de ceremonias.


Radicado en Argentina desde 1945, participó en un sinfín de filmes junto a figuras como Tita Merello, Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Mercedes Carreras y Armando Bó. Además, tuvo participaciones en producciones mexicanas, incluyendo la telenovela histórica "La Constitución" (1970), donde interpretó al revolucionario mexicano Rodolfo Fierro, y la película "La bastarda" (1972) de Isela Vega.


Sus últimas actuaciones en el cine incluyeron cintas como "¡Qué linda es mi familia!" (1980) de Palito Ortega, "Frutilla" (1980), y "Los fierecillos se divierten" (1983), siendo esta su última película antes de su fallecimiento en Buenos Aires.


Fallecimiento


Falleció en un hospital de Buenos Aires el 30 de abril de 1983, como consecuencia de las dolencias que acompañan la enfermedad de Parkinson.


Esta sección del artículo "Rodolfo Onetto"
se encuentra en construcción y constante actualización.
Revisa en unos días


Teatro

Algunas participaciones teatrales
Año Obra Autor Obra Personaje Compañía Director
1934 Madame Pepita Martínez Sierra Cía. de Rafael Frontaura Rafael Frontaura
Mecachis, qué guapo soy Carlos Arniches


Cine

Películas
AñoTítuloPaísRolDirector
1940 Árbol viejo Chile Pascual Isidoro Navarro
1944 Hoy comienza mi vida Chile Eugenio de Liguoro
1945 Un hombre cayó al río Chile Eugenio de Liguoro
Amarga verdad Chile Carlos Borcosque
1947 Si mis campos hablaran Chile Daniel José Bohr


Fuentes

  • La Nación (1934, mayo 01) “Con un gran conjunto trabajará Frontaura desde el 9 en el Teatro Carrera”. La Nación, p. 2
  • Reyes, P. (1944, agosto 01) Rodolfo Onetto tiene un viejo anhelo: realizar en cine la novela “Martín Rivas”. Revista Ecran N° 706, p. 19
  • Rodolfo Onetto en Wikipedia en Español
  • Rodolfo Onetto en Cinechile
  • Rodolfo Onetto en IMDb


Déjame tu comentario


Citar como APA7:
Martínez-Muñoz, C. (2024, Aug 16). Rodolfo Onetto. Revista Espartako.cl. Retrieved julio 07, 2025, from http://www.espartako.cl/teatro/frontaura.php

Si quieres apoyarnos con una donación usa el link siguiente

www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

Creada en octubre de 2000 - 6 de Julio de 2025 (Domingo), Santiago, Chile

Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.